Hay preocupación por el deceso de una persona aparentemente luego de ingerir algún alimento contaminado con una bacteria y con los casos que se han presentado internacionalmente de la llamada «bacteria comecarne». Y como soy amante de las hamburguesas y, luego de leer una publicación en Instagram de @rutagourmetdo, decidí hacer este artículo.
¿Es seguro comer carne de res que no esté totalmente cocida?
Empezaré diciendo que es generalmente seguro ingerir carne de res en cocciones como «término medio» o «3/4» debido a que el fuego mata las bacterias que se encuentran en el exterior del corte (siempre están ahí) y a esas temperaturas se disfruta la calidad del corte, su jugosidad y su terneza. Las temperaturas para cada término, tomadas en el centro de la parte más gruesa del corte, son:
También te puede interesar este artículo: «La cane NO SE LAVA. Mira porqué
¿Pasa lo mismo con las hamburguesas?
Sin embargo no se recomienda ingerir carne molida, como en una hamburguesa, en un término que no sea BIEN COCIDO (mínimo 160F o 71C). Al momento de moler la carne las bacterias que estaban en el exterior pasan al interior de la masa de carne y la ÚNICA FORMA de matarlas es llegando a la temperatura que indican estas imágenes de recomendaciones hechas por la FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA) y por el UNITED STATES DEPARMENT OF AGRICULTURE (USDA).
Si alguien le ofrece una hamburguesa «3/4» o «término medio» desconoce esta información y puede poner en peligro la salud del comensal. Y aquí no importa la calidad del corte ni tampoco el manejo que ese cocinero le dé a la carne antes de molerla (puede haber venido contaminado desde el suplidor).
Ya saben a comer sus hamburguesas BIEN COCIDAS, pero no se vayan a pasar de cocción para que puedan disfrutar de la carne (no es suela que queremos 🙂).